El PSOE de Molina de Segura exige más recursos para el alumnado con necesidades educativas especiales y la recuperación de la inversión en educación

La moción socialista denuncia la falta de aulas abiertas, la escasez de profesionales y el recorte del 15% en la inversión educativa en la Región de Murcia.

El Grupo Municipal Socialista de Molina de Segura ha presentado una moción para su debate en el Pleno Municipal del 31 de marzo de 2025 con el objetivo de mejorar la atención al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) y revertir los recortes en inversión educativa que afectan a los centros escolares del municipio.

Según datos del Informe de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación de la Región de Murcia (2021), en los últimos años se ha producido un incremento del 30% en el número de niños y niñas con NEE. Sin embargo, los recursos destinados por el Gobierno Regional han resultado insuficientes para atender esta creciente demanda.

Actualmente, solo 5 de los 22 colegios de Molina de Segura disponen de aula abierta, y en el caso de los institutos, apenas 2 de los XX cuentan con este recurso esencial, lo que deja a muchos estudiantes sin el apoyo necesario para su plena inclusión en el sistema educativo. A ello se suma la escasez de Auxiliares Técnicos Educativos (ATES), con una ratio de 1 profesional por cada 25 alumnos con NEE, muy por encima de la recomendación nacional de 1 por cada 15-20 estudiantes.

"Es inaceptable que el Gobierno Regional siga abandonando a nuestro alumnado más vulnerable. La falta de aulas abiertas, de personal de apoyo y los recortes en inversión educativa están perjudicando seriamente la calidad de la enseñanza en Molina de Segura", ha denunciado Isabel Gadea, portavoz del Grupo Municipal Socialista.

La moción también pone el foco en el recorte del 15% en la inversión autonómica destinada al funcionamiento de los centros educativos, lo que ha provocado una reducción en la adquisición de material didáctico, el mantenimiento de infraestructuras y la contratación de personal especializado. Además, la eliminación de la figura del enfermero escolar en el curso 2024/2025 representa un grave retroceso en la atención sanitaria de los estudiantes, especialmente aquellos con patologías crónicas o necesidades médicas especiales.

"Nuestro compromiso con la educación pública es firme. No podemos permitir que las decisiones del Gobierno Regional sigan perjudicando a nuestros niños y niñas. Exigimos soluciones inmediatas", ha concluido Isabel Gadea.

El PSOE propone medidas urgentes para revertir esta situación

Ampliación del número de aulas abiertas en los centros educativos del municipio, garantizando una oferta acorde a la demanda actual.

Incremento de la plantilla de Auxiliares Técnicos Educativos (ATES) para cumplir con las ratios recomendadas y asegurar una atención de calidad.

Reversión del recorte del 15% en inversión educativa, restableciendo los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de los colegios e institutos.

Recuperación de la figura del enfermero escolar, asegurando la atención sanitaria del alumnado en horario escolar.

Noticias de Molina de Segura

El alcalde, José Ángel Alfonso, ha anunciado la renovación del convenio de colaboración para la promoción y subvención del cine, suscrito entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y Neocine Vega Plaza

El plazo de inscripción se inicia el martes 1 de abril, a las 10.00 horas, presencialmente o a través de la web municipal https://cultura.molinadesegura.es/cursos-y-talleres/

El espectáculo de la compañía madrileña Calibán Teatro, dirigido por Andrés Rus, será representado a las 20.00 horas

La actividad comenzará a las 11.00 horas, y el punto de encuentro será en el Centro de información y acogida de visitantes de Las Lagunas de Campotéjar